22.10.09
23.1.09
22.12.08
El cuervo - El cuervo - El cuervo
El Cuervo, Edgar Allan Poe
Una vez, al filo de una lúgubre
media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,
cabeceando, casi dormido,
oyóse de súbito un leve golpe,
como si suavemente tocaran,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
“Es —dije musitando— un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
Eso es todo, y nada más.”
¡Ah! aquel lúcido recuerdo
de un gélido diciembre;
espectros de brasas moribundas
reflejadas en el suelo;
angustia del deseo del nuevo día;
en vano encareciendo a mis libros
dieran tregua a mi dolor.
Dolor por la pérdida de Leonora, la única,
virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada.
Aquí ya sin nombre, para siempre.
Y el crujir triste, vago, escalofriante
de la seda de las cortinas rojas
llenábame de fantásticos terrores
jamás antes sentidos. Y ahora aquí, en pie,
acallando el latido de mi corazón,
vuelvo a repetir:
"Es un visitante a la puerta de mi cuarto
queriendo entrar. Algún visitante
que a deshora a mi cuarto quiere entrar.
Eso es todo, y nada más.”
Ahora, mi ánimo cobraba bríos,
y ya sin titubeos:
“Señor —dije— o señora, en verdad vuestro perdón
imploro,
mas el caso es que, adormilado
cuando vinisteis a tocar quedamente,
tan quedo vinisteis a llamar,
a llamar a la puerta de mi cuarto,
que apenas pude creer que os oía.”
Y entonces abrí de par en par la puerta:
Oscuridad, y nada más.
Escrutando hondo en aquella negrura
permanecí largo rato, atónito, temeroso,
dudando, soñando sueños que ningún mortal
se haya atrevido jamás a soñar.
Mas en el silencio insondable la quietud callaba,
y la única palabra ahí proferida
era el balbuceo de un nombre: “¿Leonora?”
Lo pronuncié en un susurro, y el eco
lo devolvió en un murmullo: “¡Leonora!”
Apenas esto fue, y nada más.
Vuelto a mi cuarto, mi alma toda,
toda mi alma abrasándose dentro de mí,
no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza.
“Ciertamente —me dije—, ciertamente
algo sucede en la reja de mi ventana.
Dejad, pues, que vea lo que sucede allí,
y así penetrar pueda en el misterio.
Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio,
y así penetrar pueda en el misterio.”
¡Es el viento, y nada más!
De un golpe abrí la puerta,
y con suave batir de alas, entró
un majestuoso cuervo
de los santos días idos.
Sin asomos de reverencia,
ni un instante quedo;
y con aires de gran señor o de gran dama
fue a posarse en el busto de Palas,
sobre el dintel de mi puerta.
Posado, inmóvil, y nada más.
Entonces, este pájaro de ébano
cambió mis tristes fantasías en una sonrisa
con el grave y severo decoro
del aspecto de que se revestía.
“Aun con tu cresta cercenada y mocha —le dije—,
no serás un cobarde,
hórrido cuervo vetusto y amenazador.
Evadido de la ribera nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado
pudiera hablar tan claramente;
aunque poco significaba su respuesta.
Poco pertinente era. Pues no podemos
sino concordar en que ningún ser humano
ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro
posado sobre el dintel de su puerta,
pájaro o bestia, posado en el busto esculpido
de Palas en el dintel de su puerta
con semejante nombre: “Nunca más.”
Mas el Cuervo, posado solitario en el sereno busto.
las palabras pronunció, como virtiendo
su alma sólo en esas palabras.
Nada más dijo entonces;
no movió ni una pluma.
Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
“Otros amigos se han ido antes;
mañana él también me dejará,
como me abandonaron mis esperanzas.”
Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más.”
Sobrecogido al romper el silencio
tan idóneas palabras,
“sin duda —pensé—, sin duda lo que dice
es todo lo que sabe, su solo repertorio, aprendido
de un amo infortunado a quien desastre impío
persiguió, acosó sin dar tregua
hasta que su cantinela sólo tuvo un sentido,
hasta que las endechas de su esperanza
llevaron sólo esa carga melancólica
de ‘Nunca, nunca más’.”
Mas el Cuervo arrancó todavía
de mis tristes fantasías una sonrisa;
acerqué un mullido asiento
frente al pájaro, el busto y la puerta;
y entonces, hundiéndome en el terciopelo,
empecé a enlazar una fantasía con otra,
pensando en lo que este ominoso pájaro de antaño,
lo que este torvo, desgarbado, hórrido,
flaco y ominoso pájaro de antaño
quería decir granzando: “Nunca más.”
En esto cavilaba, sentado, sin pronunciar palabra,
frente al ave cuyos ojos, como-tizones encendidos,
quemaban hasta el fondo de mi pecho.
Esto y más, sentado, adivinaba,
con la cabeza reclinada
en el aterciopelado forro del cojín
acariciado por la luz de la lámpara;
en el forro de terciopelo violeta
acariciado por la luz de la lámpara
¡que ella no oprimiría, ¡ay!, nunca más!
Entonces me pareció que el aire
se tornaba más denso, perfumado
por invisible incensario mecido por serafines
cuyas pisadas tintineaban en el piso alfombrado.
"¡Miserable —dije—, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
“¡Profeta!” —exclamé—, ¡cosa diabolica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio
enviado por el Tentador, o arrojado
por la tempestad a este refugio desolado e impávido,
a esta desértica tierra encantada,
a este hogar hechizado por el horror!
Profeta, dime, en verdad te lo imploro,
¿hay, dime, hay bálsamo en Galaad?
¡Dime, dime, te imploro!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”
“¡Profeta! —exclamé—, ¡cosa diabólica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio!
¡Por ese cielo que se curva sobre nuestras cabezas,
ese Dios que adoramos tú y yo,
dile a esta alma abrumada de penas si en el remoto Edén
tendrá en sus brazos a una santa doncella
llamada por los ángeles Leonora,
tendrá en sus brazos a una rara y radiante virgen
llamada por los ángeles Leonora!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”
“¡Sea esa palabra nuestra señal de partida
pájaro o espíritu maligno! —le grité presuntuoso.
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Aparta tu pico de mi corazón
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!
-
¡Nunca más! ¡Nunca más! ¡Nunca más!
25.2.08
(S)__ ¢ ι и * ¯`·.¸¸ dice (01:41 a.m.):
se me corto la internes.... sabes, me puse a escuchar los piojos.... no me acordaba cuánto me gustaba escucharlos.... tampoco recordaba cuánto me gustaba la luna hasta desp del eclipse, anoche fue protagonista y co-prot de la mayoría de mis fotos
(S)__ ¢ ι и * ¯`·.¸¸ dice (01:42 a.m.):
tengo de nick "qmar las naves"(*), pero creo q se trata de acomodarse un poco tb en la q estas, reconocer las cosas buenas, ponerlas en la valija y llevárselas a la nueva, no?
*: Muchas veces me doy cuenta de q elijo mis nicks para leerlos muchas veces y auto-recordármelos, ja.
... pero la valija es chica, sino no tiene sentido. Hay cosas q hacen bien, cada uno tiene las suyas, se conoce en ese aspecto.
No es la primera vez q me reconozco limpiando "cosas" de lleno e ir dejándolas de a poco entrar, pero filtrando aquellas q traen consigo hábitos, gentes, otras cosas, lineas de pensamiento.... eligiendo solo las más puras, las esenciales.
No se -cambios, a unos los busco y a otros simplemente los encuentro.
21.12.07
19.11.07
Muestra Fotografica - Parpadear | Expongo!
Parpadear Grupo de Fotografía presenta su primera muestra en el Centro Cultural Daniel Favero.
La misma comienza el viernes 23 de noviembre de 2007 a las 21hs, y se extiende hasta el 14 de diciembre.
En esta oportunidad exponen:
* Javier De Simone
* Tomás Duca Freyre
* María Luz Rojo Fernandez
* Cintia Fournier
* Sandro García
* Amaia Guridi
* Jimena Magerl
* Juan Pablo Migliavacca
Para mas información:
Centro Cultural Daniel Favero
calle 117 esq 40 Nº 400 (1900) La Plata, Buenos Aires
Tel: (0221) 489-4086
www.culturalfavero.com.ar
culturalfavero@yahoo.com.ar
Parpadear Grupo de Fotografía
www.parpadear.com.ar
info@parpadear.com.ar22.7.07
1.7.07
29.6.07
Amelie
Frases de la película Amelie:
* “Labios apretados, señal de corazón duro.”
* “Amélie prefiere soñar, hasta que tenga edad para dejar la casa.”
* "La angustia por el paso del tiempo nos hace hablar del tiempo que hace". *“—No, idiota. Está enamorada. —Pero si no la conozco. —Claro que la conoces. Desde siempre, en tus sueños.”
* “No son buenos tiempos para los soñadores.”
* “La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará.”
* “Sin ti las emociones de hoy no serían más que la piel muerta de las de ayer.”
* “La emoción de este extraño contacto...
...hace que su corazón lata como un tambor.
Como resultado, él cree que ella tiene un problema cardíaco.”
* “…Y se pregunta cosas como cuantas parejas tienen un orgasmo en este momento…”
11.4.07
Pegarle a un maestro...
20.3.07
Roger Waters tembló en Argentina ( y en mi Alma)
A ver... voy a tratar de relatar algo q me cuesta mucho.
Pasaron días ya y todavía no encuentro las palabras para definir lo q sentí el 17 de marzo de 2007 de
Money sirvió de placebo para seguir flotando con Un and Them…
Y venía el cierre del disco, para describirnos a nosotros mismos en un Brain Damage y concretar el Eclipse.
Pero hubo algo extra, fuimos bautizados con el rayo del prisma. Desde la pirámide atravesó todo el estadio, y nos atravesó a todos. Leí por ahí q simboliza a la luz en medio de la oscuridad q vendría a ser la muerte.
Mi capacidad de asombro sobrepasó todos sus límites, hasta los q tenía por si acaso alguna vez algo me sorprendía demasiado…
Había terminado el disco, por Rogelio no se iba a ir aún.
Un coro de niños entró al escenario para entonar las palabras mágicas: “Hey, teachers leave us kids alone / all in all it’s just another brick in the wall.”
La multitud estaba eufórica. Habíamos entonado el himno.
Y el llanto intenso volvió a hacerse presente pero esta vez gritando “Bring the Boys Back Home”
Ya está. Ya está. Ya está.
Ya no era yo. Ya estaba exhausta. Tenía todos los músculos flojos, ya me ardía el pecho. Ya podía morirme feliz. Ya había acabado. No necesitaba nada. No esperaba nada. Tenía la mente en blanco, estaba en trance. Y sabes con q tema cerró? Con Comfortably Numb…
Aunq sospechaba q iba a ser una experiencia intensa, no llegué a imaginarme ni el 30 % de lo q viví. Es algo q me marcó. Seguro. Y siempre qdará en mi retina y lo guardaré en el Alma.
Puedo concluir confirmando q Roger Waters se convirtió en el hombre q más me hizo llorar. Q honor.
PD: I Love YouTube.
27.2.07
20.2.07
Piedra
Piedra, Rosal -
Estoy buscando alguna idea en los demás ·
para entender qué es lo que me pasa a mí. ·
Y encuentro más que siempre, ·
respuestas diferentes. ·
Algo que está en mí no quiere salir. ·
Si abro el río ·
de mis sentimientos, ·
cualquier cosa puede hacerme llorar. ·
No sufro ni siento ·
cuando no conecto. ·
Pero estoy cansándome así. ·
Mi corazón no es de piedra, ·
sólo lo cubre niebla. ·
Donde antes bombeaba sangre ·
hay ahora cenizas inflamables. ·
Por mirarte ·
los espejos me confunden. ·
A veces no se quien soy ·
cuando vuelvo ·
al silbido de mi río. ·
Voy despertándome así...
11.2.07
26.1.07
te_ veo pero no te_veo ||| no te_ veo pero te_veo
Sin nombres.
¿A dónde ibas?
No ves que no hay nada?
Que sólo me divierto,
sólo te falto el respeto.
¿En dónde estás?
¿No ves que te di (casi) todo?
Que ya hice trizas lo que dejaste,
y hoy sos sólo un corazón muerto.
¿Qué querés encontrar?
¿No te cansa golpearte con mi muralla?
No ves que sólo me entretiene
ver pasar lo que no tengo.
No ves que no tengo camino.
Que sólo se lo que no quiero.
Que estoy encerrada y no vuelo.
Que miro a las estrellas y ya no las siento.
|| C. F. ||10.1.07
Barómetro del Alma
8.1.07
Lunares
Hace unos días estaba teniendo una conversación muy interesante con una nena de 3 años. Muy curiosa ella, preguntaba sobre todo lo q había a nuestro al rededor.
Hasta q elevó la mirada y me preguntó q eran esas manchitas q veía en medio de la noche. "Estrellas" le contesté, a lo q advirtió: "SON COMO LOS LUNARES DEL CIELO" ----- me mató.
6.12.06
ho-la-q-tal
có_mo-es-tás?
Tenía ganas de escribir, pero no sabía qué.
Encontré esa foto, la adorné un poco y ahí está. Creo q es arena es de Mar del Plata, de hace unos cuántos años (ay dije "unos cuántos" ajjj).
Me fuí con dos amigas q aún concervo, eso está bueno no?
En este instante me estoy empezando a relajar, al fin todo indicaría q no tengo q pisar más la facu hasta el año q viene. No puedo creer tooooodo lo q hice este año y cuaaaaánto añoraba q llegue este momento.
Voy a contar algo: Yo soy perro en el horóscopo Chino, y este es el año del Perro, según dicen cuando transitas "tu" año éste tiende a ser de profundos cambios. Yo no sé quién inventó eso, pero si hacen una encuesta, anoten q yo lo confirmo :P. Ya con sólo leer cosas acá de las primeras entradas creo q no es muy difícil imaginarse cómo estaba mi cabecita. Y hoy a pesar de todo está enormemente más despejada. No che, no me curé. Pero me manejo de otra forma menos peor jeje.
Bueno, en conclusión, estoy contenta. Y el año pasado para esta altura quería salir a matar gente.... qbuenoqbuenoqbueno.
Mi entorno cambió, mis prioridades, mis necesidades, la manera de comunicarme.... mirá hasta estoy hablando re-de-mí ahora jajaja. Si sos psicólogo te invito a leerme, ja! Si no lo sos te invito a comentarme ;) ja!! nononono acá yo no elijo y eso está bueno, está interesante. Aunq bueno, no se a cuánta gente le interesa lo q digo. Esto me dice q tengo un monton de visitas... pero bueno creo q la gente no se da cuenta q esto es una excusa para invitarlos a q me "mimen virtualemnte" un poco y/o me den un par de "cachetadas virtuales" también.
Ay, yo sabía, se iba a hacer largo... mmm pero si lo hago más largo la gente no lo lee. Eso me enseñaron en la facultad. Q locura, no?
Q paradójico, siendo q hoy en día todo se maneja por Internés, q esa internés tenga q ser llamativa, mucha imagen, poco texto, muchas cosas q se muevan, mucho manejo intuitivo y blablabla. mal mal mal.
Viste cómo aprendo?? jaja
Bueno y aprendí mucho de fotografía este año, q fue mi graaaaan descubrimiento, mi "canal catártico" tambíen. Pueden ver esas cositas en >> http://ubbiar.fotolog.com/cintia_plateada *¯`·.¸¸ y en >> http://www.flickr.com/photos/plateada *¯`·.¸¸
Voy a resaltar q quiero q me mimen por si la gente no lee todo, a ver si se les escapa.
Si, ahora escribo con la convicción de q no lo van a leer. Puto el q lee. Y bueh, pero yo tenía ganas de escribir y las estoy agotando. Así me voy a dormir contenta, quién sabe porqué pero esta bueno.
Me puse q escribir y casi me olvido de resaltarlo. Listo.
Estimo q ahora q empiezo esta especie de vacación voy a empezar a llenar esto más seguido :D.
Bueno, listo. Hasta la proxima!
PD: Ahora si nadie me dice nada la gente (chusma) va a pensar "pobre, nadie la queire"... buaaaaah
7.11.06
*
"... es tan difícil deceeeer todas las cosas q sieeento.
A veces yo quiero oeeeer sólo lo q dice el viennnto."
"... y lo q quiero es q pises sin-el-sue-looo."
" y quisiera no pensaaar más de un segundo_en tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii."
"lauraaaa se te ve la tanga." (porq no lo pasan más a ese?)Etiquetas: tic
5.11.06
Cintia, Yo y mi Otro Yo
En realidad son mi único YO…
Una es la está atenta a todo, todo lo percibe, todo lo ve, está siempre lista y actúa hasta impulsivamente.
La q cree q todo es mecánico, su fundamento se basa en el “2 + 2 =
Y la otra es la q se detiene a reflexionar, la q intenta ver todo desde otro ángulo… la q se permite divagar un poco… se frena, piensa, actúa… siente.
No se cuestiona el grado de coherencia de las situaciones, ni si hará bien o mal. Ni las consecuencias para ella o su entorno. Porq todo “es como debe ser”. Si algo sale mal, ya tendrá su cosecha en algún lapso de tiempo. La vida es filosofía, hay q saber ver el lado positivo de todo. Todo está bien. Hay q actuar lento y con pasos firmes, espontáneamente y dejar q fluya…
-----
Pero… yo… me cansé de ver todo “filosóficamente” de auto-lavarme la cabeza para no desestabilizarme. Tampoco quiero ver todo, quiero dejar q venga alguien y me cuente q lo q no veo, su perspectiva de las cosas y de paso… lo q no quiero ver. No quiero tener el control de todo, pero eso de dejar q fluya… no, eso es comodidad, a las situaciones se las busca, o mejor dicho se las encuentra.
Y osea, no quiero actuar vehementemente pero tampoco conformarme con lo q “es”.
Si 2 + 2 da 8, bueh, lo dividiremos por 2. Y reflexionar para sentir… no vale obviar un paso?
Y si hace mal, habrá q actuar para alejarse para dejar espacio __al bien.
Y si no estoy llamame más tarde.
mmmm entonces... quién soy? o quién quiero ser? quién está en mí? o quién quiere huír de mí?
no sé … pero hoy voy salir a la calle para encontrarte.
27.9.06
Internósico
No se cómo es el tono de tu voz. Ni cómo pronuncias las S.
Si mirás a los ojos cuando hablás. Ni si solés hacer gestos con tus manos.
Si te gusta q el pelo se pose sobre tu cara o lo preferís detrás de las orejas.
No estoy segura si usas anteojos.
Me gustaría saber q fragancia de perfumes usas… ni si quiera se si usas.
No se si fruncís el seño cuando te enojas, ni si se te hacen pocitos en las mejillas cuando reís… no se sí reís fuerte o sólo esbosás alguna sonrisa.
No se si me despedís con tristeza o con alegría.
Si te gusta el mate fuerte o lavado.
Si preferís un ambiente oscuro o luminoso.
Si cuando escuchas música lo haces circuntancialemente o le prestas atención a los instrumentos.
Si cuando estás “on-line” estás en sintonía conmigo.
Si cuando estás de mal humor te ofuscas o haces como si nada pasara.
No se si estás llorando, te resfriaste o tenes ojeras de cansancio.
Si te brillan los ojos cuando hablas de vos mismo o de tus viejos.
No se si te gusta la ropa de algodón o con nylon.
No se si le tenes alergia al polvillo o las flores.
No se si te reís o lloras frente a la vergüenza.
Si le tenés pánico a las cucarachas y saltas por las sillas cuando las ves.
No se si hay un silencio entre nosotros o solo estas chequeando mails.
No se si esa foto sos vos o es lo q creo de vos.
No se como te llevas con tu mamá, ni simpatizás con los animales o regas tus plantas.
No se si usas azúcar o edulcorante. No se si te gusta el vinagre. Ni si preferís frito o al horno.
Si te gustan los colores, las rayas, los lunares o si optás por lo blanco… o lo negro.
No se cómo hablan tus ojos cuando sentís placer o estás incómodo.
Ni si comés rápido o lento. O si tomás agua, jugo o gaseosa.
No se si cuando te comprás ropa sos indeciso o te definís enseguida.
No se si te gusta bailar. No se cómo bailas.
No sé como pega el Sol en tu cara… ni
No sé si tenés mal aliento o si sos un obsesivo de la limpieza.
No se si haces los mandados ni cómo te relacionas con tus vecinos.
No se si me extrañaste. No se si tenes ganas de verme.
… son demasiadas dudas para conocernos tanto. ||C.F.||
31.8.06
ay ... más!
10.8.06
mementis-memento! (ojala pudiera mementear)
30.7.06
20.7.06
Feliz Alunizaje!
módulo de la nave Apolo. El comandante Amstrong pisó el suelo del satélite a las 22.56 y veinte minutos más tarde lo hizo su compañero Edwin Aldrin. Los astronautas Neil Amstrong y Edwin E. Aldrin pisaron esta noche la superficie de la Luna dando “un gigantesco salto” hacia la conquista del Universo.
18.7.06
cin expresión.
Hay por lo menos dos acepciones del triste. Una que lo da como abatido, hace de él un derrotado a manos de su pesar. La otra, en cambio, no lo reduce al motivo de su desdicha. Sin dejar de consignarlo como un alma en la que el dolor ha impreso su huella, esta segunda acepción decreta que el triste, a diferencia del melancólico, no ha sido aniquilado por su pena. Digamos, pues, que si bien se trata de un náufrago, no se trata de un ahogado.
No sería un triste, sin embargo, si no perdurara en él la estela de esa luz que se apagó. Más aún: si ella no infundiera a su voz, a su gesto, a su mirada, un matiz determinante. El triste es triste porque aquello que le falta -ya sea porque nunca lo tuvo o bien porque lo perdió- también lo constituye.
Eso no significa que ande sediento de confidencia y consuelo ni empeñado en opacar las alegrías a las que, de tanto en tanto, accede. En todo caso, al triste no lo urge la confesión sino la afinidad.
El hombre que ha podido volver de la ceniza trae en su voz la aspereza del silencio que casi lo consumió. Al igual que los caballeros de la fe, a los que Sören Kierkegaard alude, los tristes cabales más que oírse, se olfatean, más que buscarse se encuentran, y al escucharse confirman lo que ya al verse supieron.
El triste es también lo que resta de la certeza de contar con una identidad que alguna vez pareció estar, si no en sus manos, al menos a su alcance y sin embargo no pudieron atrapar. Ese residuo tenaz, que en su forma más discernible se impone como insolvencia para saber con plenitud de nosotros mismos, es la fuente sustancial de la tristeza que palpita en toda vida lograda. Sólo una vida de veras lograda conoce la radicalidad de los grandes fracasos, ésos que no resultan de lo que nos pasa sino de lo que irremediablemente somos.
La tristeza es mansa, suave, se insinúa. No irrumpe jamás con violencia ni florece en la desesperación. No clama ni estalla. Se filtra, gotea, es levedad. La tristeza es ese dejo de profunda y serena incomprensión o insuficiencia que corona todo saber, todo hacer, todo creer.
La tristeza es ese levísimo barniz de humor que nos acompaña aun en la expresión de lo que con mayor seriedad decimos.
Nadie, no obstante, que de veras aspire a hablar puede darse por expresado. Y no por falta de palabras sino de materia expresable.
Y el triste es triste también porque lo sabe. Como sabe que nadie, al callar, puede darse por liberado del pesar que genera lo indecible.
Contemplar es, a mi entender, la actividad preeminente del triste. El triste, que tantas veces parece ausente, en verdad no lo está. Está, eso sí, abstraído, modelado por una ausencia. Quien contempla se entrega a la errancia de un ver descentrado.
Mira quien observa pero quien contempla responde con la suya a la presencia de lo anónimo que insiste en hacerse patente allí donde somos capaces de entregarnos al trato con lo inconcebible, a la errancia semántica que ese trato implica. Es que quien contempla se deja ir.
Algo hará el triste a su turno con aquello que antes pudo con él acallándolo.
De esta desmesura sólo soportable en el hechizo de la contemplación, de la cual la poesía siempre es fuente y fruto simultáneo, pareciera provenir un indicio de la verdad de nuestro propio ser que, no sé por qué, nos entristece.
Triste es, en ese caso, quien, tras haberse visto sumergido en semejante conmoción, logra tomar la palabra dejando ver, en cuanto dice, la huella de la desmesura que ha soportado.
Al infundir a su pena rango sublimatorio, el triste puede perfilarse como un sujeto que sufre y no verse reducido al dolor que lo consume. Pero si bien no consiste en su abismo, tampoco, sin ese abismo, puede consistir. Carga con sus muertos, no los abandona, y ello prueba que ha sobrevivido. El melancólico, en cambio, perdedor por excelencia, sólo se deja ver como expresión de los muertos que lo abruman y con los que, por eso mismo, no logra cargar. Mientras el melancólico brilla por su ausencia como persona, en el triste la ausencia resplandece bajo la forma innovadora de una recreación. Y ésta es, curiosamente, su alegría. La alegría de superar la inmovilidad que busca imponerle su pena. Su singular contento de alquimista.
Por Santiago Kovadloff (Fragmentos)
Para LA NACION-BUENOS AIRES, 2006
12.7.06
Wish You Were Here
Muere Syd Barrett, el mito en sombras que fundó Pink Floyd.-
Fue el miembro más efímero de Pink Floyd, pero también el más interesante; a él pertenece, de hecho, el alma de su sonido. Músico atormentado, genio en sombras, ha sido objeto de un culto (no tan) subterráneo. Enfermo de diabetes desde hace años, vivió los últimos capítulos de su vida exiliado del mundo, al que le unían básicamente tres vínculos: su hermana (su medium con la vida real), la jardinería y la pintura. El genio oscuro ya no sueña mundos.
FRANCISCO CAMERO
3.7.06
1.7.06
EstrElla
"El sol estaba ya cerca del horizonte y la luz era dorada y cálida. Algunos rayos se colaban entre sus dedos mientras ella jugueteaba con su brazo extendido hacia el horizonte.
¿Qué he de hacer ahora?
Sola, sentada en un banco de un parque, perdida en una ciudad, se imaginaba las palabras que nadie le había dicho y las respuestas que ella no debía haber dado.
¿Y si me arriesgo?, ¿y si fracaso?
Recortados contra un crepúsculo de fuego rojo y nubes de acuarela, unos cuantos pájaros se apresuraban a cobijarse antes de que la noche bajase su persiana. Volaban alto, pero querían llegar a mañana.
¿Estaré equivocada?, ¿como reharé lo deshecho?
El día moría en una mancha incandescente y ella decidió dejar todas las preguntas para otro momento, aprovechar aquel instante entre hoy y mañana, disfrutar al ver pasar el tiempo y, apagarse, entre sus juguetones dedos..."
>>http://houseofsandandflog.blogspot.com/
29.6.06
Simple
**Bueno, me copé. Pero acá está un poco de lo q hablo...
La cosa más fácil: Equivocarse.
El obstáculo más grande: El miedo.
El error mayor: Abandonarse.
La raíz de todos los males: El egoísmo.
La distracción más bella: El trabajo.
La peor derrota: El desaliento.
Los mejores profesores: Los niños.
La primera necesidad: Comunicarse
Lo que nos hace más felices: Ser útiles a los demás.
El misterio más grande: La muerte.
El peor defecto: el malhumor.
La persona más peligrosa: La mentirosa.
La mayor satisfacción: El deber cumplido.
El sentimiento más ruin: El rencor.
El mejor remedio: El optimismo.
El regalo más bello: El perdón.
El resguardo más eficaz: La sonrisa.
Lo imprescindible: El hogar.
La ruta más rápida: El camino correcto.
La sensación más grata: La paz interior.
La fuerza más potente del mundo: La fe.
Las personas más necesarias: Los padres.
La cosa más bella del mundo: El amor.
Madre Teresa de Calcuta.
Reflexiono... ¿?
*
23.6.06
Kundera . La lentitud.
"Al desacelerar el curso de la noche, al repartirla en distintas partes separadas unas de otras, Madame de T. supo hacer que el corto lapso de tiempo que les estaba destinado pareciera una maravillosa construcción arquitectónica, como una forma. Es una exigencia de la belleza, pero ante todo de la memoria, imprimir una forma a una duración. Porque lo que es informe es inasible, inmemorizable. Concebir su cita como una forma fue para ellos particularmente valioso, ya que su noche debía permanecer sin mañana y solo podría repetirse en el recuerdo.
Hay un vínculo secreto entre la lentitud y la memoria, entre la velocidad y el olvido. Evoquemos una situación de los más trivial: un hombre camina por la calle. De pronto, quiere recordar algo, pero el recuerdo se le escapa. En ese momento, mecánicamente, afloja el paso. Por el contrario, alguien que intenta olvidar un incidente penoso que acaba de ocurrirle acelera el paso sin darse cuenta, como si quisiera alejarse rápido de lo que, en el tiempo, se encuentra aún demasiado cercano a él.
En la matemática existencial, esta experiencia adquiere la forma de dos ecuaciones elementales: el grado de lentitud es directamente proporcional a la intensidad de la memoria; el grado de velocidad es directamente proporcional a la intensidad del olvido."
*** entons... una tortuga tiene mucha memoria!... ni hablar de un caracol... asi q eso es lo q encierran en sus caparazones... malditas, y yo q las subestimaba tanto... en vez de diario intimo me voy a comprar una tortuga :D - aia - claro, y desp la muy guacha se hace la q no habla y se guarda todo! miren lo q descubrió Kundera!! LAS TORTUGAS SON RE JODIDAS!! Q SE ARMARÁN CON EJERCITOS DE CARACOLES Y VENDRÁN EN NUESTRA CONTRA APELANDO A SUS... MEMORIAS!
ay me fui al re carajo, esto era más serio y profundo bueh, para eso está Kundera. (le pido perdón a Kundera)
15.6.06
Dale, despertate.
**...entonces... ¿puedes sentirme?... ¿quieres tocarme? ... ¿puedes ayudarme? ...**
¡VOS!
Ahora estamos del mismo lado del muro.
Mirame.
...(sisisi, la canción es una excusa) ...
9.6.06
*
2.6.06
31.5.06
Q Emozion
CIN *******DIEGO*******YANI
¿¿No somos plasticamente hermosos??
¿¿No es una ternura??
*Más en La Ventanita Interactiva
**No se pierdan la Postal
25.5.06
El Principito... Rey de la Sabiduría
-En absoluto os parecéis a mi rosa. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Así era mi zorro antes, semejante a cien mil otros. Al hacerlo mi amigo, ahora es único en el mundo.
Las rosas se mostraron ciertamente molestas.
-Sois bellas, pero aún estáis vacías-agregó todavía- Nadie puede morir por vosotras. Es probable que una persona común crea que mi rosa se os parece. Ella siendo sólo una, es sin duda más importante que todas vosotras, pues es ella la rosa a quien he regado, a quien he puesto bajo un globo; es la rosa que abrigué con el biombo. Ella es la rosa cuyas orugas maté (excepto unas pocas que se hicieron mariposas). Ella es a quien escuché quejarse, alabarse y aún algunas veces, callarse. Ella es mi rosa...
Regresó hacia donde estaba el zorro:
-Adiós-dijo.
-Adiós-dijo el zorro- Mi secreto es muy simple: no se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos-repitió el principito a fin de acordarse.
-El tiempo que dedicaste por tu rosa, es lo que hace que ella sea tan importante para ti.
-El tiempo que dediqué por mi rosa...-repitió el principito para no olvidar.
-Los hombres ya no recuerdan esta verdad-dijo el zorro- En cambio tú, por favor... no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...
-Soy responsable de mi rosa...-dijo en voz alta el principito a fin de recordar...
* Autor : Antonie de Saint-Exupéry
... debo volver a leer El Principito -repetí para no olvidar.
22.5.06
21.5.06
Cambiar el SIN por un CON, con C de Cintia.
No te quedes inmóvil
al lado del camino.
no quieras con desgano.
no te salves ahora, ni nunca.
No te salves, no te llenes de calma.
No reserves del mundo solo
un rincón tranquilo.
No te quedes sin labios,
no te duermas sin sueños.
Pero si pese a todo, no puedes evitarlo
y quieres con desgano
y te salvas ahora
y te duermes sin sueños
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y si te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas,
entonces, por favor,
no te quedes conmigo.
Mario Benedetti.
Mario Benedetti es uno de mis autores favoritos... este debe ser el primer poema que conocí de él. Y cuánta importancia gana por estos últimos días tan míos, donde de a poco me voy animando a verme al espejo con mis ojos cerrados para verme mejor (como diría Serú) para verme con los del Alma bien abiertos. Porq es ella la q ha estado cerrada resguardándose de quién sabe qué, bajo la atenta e intelectual vista de ese par de globos amarronados q tengo q llevar al oculista a la brevedad... Y como cuando el cuerpo se despereza (q gran palabra> des-PEREZA) luego de haber estado inmovil por un largo rato, q los huesos suenan y hasta duelen... eso pasa: duele, da una señal de alerta e inspira temor, es así como uno nuevamente se paraliza... y de nuevo a empezar. Pero como decía, siento q mi Alma quiere salirse, no dejarse llevar por aquel temor... al dolor... atravesar esa barrera y finalmente... SENTIR. Sumergirme en esa catarata de emociones, ir POR el camino, empezar a llorar CON llanto, y no salvarme más. ||C.F.||











